fintechColombia Fintech 

¿Cuánto podría prestarle una fintech si gana el salario mínimo?

El acceso al crédito es fundamental para las personas que necesitan estirar el salario mínimo en Colombia. Esto es lo que una fintech con más de 8 años en el mercado podría prestarles.

Camilo Montañez, líder de experiencia de Lineru, comparte datos sobre cómo es actualmente el panorama de acceso al crédito con el salario mínimo y qué posibilidades tienen estas personas.

Bogotá, enero 2021. Tras el aumento de 3.5% en el salario mínimo, que incluyendo el auxilio de transporte quedó fijado en $1’014.980 pesos para 2021, millones de colombianos están de nuevo ante el reto de solventar todos su gastos y obligaciones con esta cifra en el bolsillo.

Según el DANE, para diciembre del año que acaba de terminar, el 63% de los colombianos no ganaba más de un salario mínimo y el 48,6% estaba teniendo ingresos inferiores al mismo, cifras poco alentadoras, en especial durante un año lleno de desafíos e incertidumbre económica.

Ante ese escenario, miles de personas recurren a los créditos en línea que ofrece el mundo fintech, como una opción para cuadrar sus bolsillos y como una alternativa al sistema financiero tradicional, en el que las probabilidades de recibir aprobación para un crédito con el salario mínimo tienden a ser menores.

¿Cuánto le puede prestar una fintech ganando el mínimo?

“Muchas de las personas que tienen como ingreso un salario mínimo creen que están condenadas a que nadie les preste” asegura Camilo Montañéz, líder de experiencia de Lineru. “En Lineru, por ejemplo, en 2020 le préstamos a más de 17.000 personas que aplicaron declarando un nivel de ingreso entre $1.000.000 y $1.250.000, rango en el que está el ingreso base definido para 2021”.

En ese sentido, Montañez señaló que en el caso de Lineru, las personas que aplican con ese nivel de ingreso reciben en promedio una aprobación de entre $150.000 y $250.000 pesos en su cupo de crédito, que demostrando un buen comportamiento de pago puede crecer hasta $450.000 pesos, y en algunos casos, incluso sobrepasar ese límite.

“Esto es muy importante, porque además de abrir las puertas a quienes las encuentran cerradas en el sistema tradicional, progresivamente en una fintech pueden acceder a más dinero, en la medida en la que ellos mismos demuestran que sí pueden pagarlo”, señala Montañez.

Esto puede interesarle si quiere aplicar y gana un mínimo

  1. En promedio, 1 de cada 4 personas que aplicaron por primera vez en Lineru en 2020 lo hicieron reportando ingresos cercanos al salario mínimo, cumpliendo solo tres requisitos: ser mayor de edad; vivir en Colombia; y tener un correo electrónico y un número de celular propio.
  1. El proceso es exactamente el mismo sin importar su nivel de ingresos. La aplicación se hace en línea, sin desplazamientos ni papeleos. Una vez la persona envía su aplicación a un crédito entre $150.000 y $1.100.000 pesos, Lineru le da una respuesta en 15 minutos. Y si es aprobada, el dinero se entrega en menos de un día hábil.
  1. Además de las personas que tienen ingresos cercanos al mínimo, Lineru también tiene las puertas abiertas para los reportados y las personas que nunca han tenido un crédito. De hecho, el 70% de sus usuarios habían estado en alguna de esas situaciones antes de que su cupo de crédito fuera aprobado.
  1. La recomendación más importante para aplicar a cualquier crédito es entregar información actualizada y veraz. Los créditos en línea cruzan bases de datos para comprobar la información y de esa manera evaluar un monto responsable para el préstamo. Dar cifras que no son reales puede impedir la aprobación. O peor aún, dejarlo sobreendeudado.

Artículos relacionados

Dejar un comentario